Apertura del VIII Centenario del Cantico de las Creaturas2

Apertura del VIII Centenario del Cántico de las Creaturas

Apertura del VIII Centenario del Cantico de las Creaturas2

«Francisco contemplaba en las cosas bellas al que es sumamente hermoso, y, mediante las huellas impresas en las criaturas, buscaba por doquier a su Amado, sirviéndose de todos los seres como de una escala para subir hasta Aquel que es todo deseable» (FF 1162 – LM IX,1).

Francisco de Asís ya está casi totalmente ciego cuando compone el Cántico. Sin embargo, con una mirada de fe colmada de gratitud, contempla las maravillas de la creación y logra captar la presencia del Creador que les da significación. Todas las creaturas, espejo de las perfecciones divinas, son hermanos y hermanas porque son obra y don del mismo Autor. Todas juntas, constituyen el coro de la creación, que contempla, alaba y agradece a Dios creador, «aquel gran Limosnero» que dispensa abundantemente y con bondad (FF 665 – 2Cel 77).

El Cántico es expresión y confesión conclusiva de la vida del Pobrecillo, que recapitula todo su camino de conformación a Cristo, el Hijo amado. Su fe en la paternidad de Dios se hace un canto de alabanza que proclama la fraternidad de todas las creaturas y su belleza.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido Protegido